Abstract
Resumen
Entre 1957 y 1987, Octavio Paz se solía comunicar con Tomás Segovia a través del ahora casi extinto género epistolar. Partiendo de la doble idiosincrasia –a la vez íntima y a distancia– del género epistolar, abordamos la lectura de las Cartas a Tomás Segovia de Octavio Paz. Lanzamos la hipótesis que esta faceta espacial adquiere protagonismo en las cartas privadas que nos ocupan; sobre todo en la función pragmática de las cartas, es decir la manera en la que el “yo”-autor, al escribir, produce ciertos efectos en el “tú”-interlocutor a quien se dirige. Argumentamos que el “yo”-autor desarrolla estrategias discursivas para persuadir al interlocutor de cambiar su perspectiva sobre determinados espacios o de construir nuevos espacios.
Entre 1957 y 1987, Octavio Paz se solía comunicar con Tomás Segovia a través del ahora casi extinto género epistolar. Partiendo de la doble idiosincrasia –a la vez íntima y a distancia– del género epistolar, abordamos la lectura de las Cartas a Tomás Segovia de Octavio Paz. Lanzamos la hipótesis que esta faceta espacial adquiere protagonismo en las cartas privadas que nos ocupan; sobre todo en la función pragmática de las cartas, es decir la manera en la que el “yo”-autor, al escribir, produce ciertos efectos en el “tú”-interlocutor a quien se dirige. Argumentamos que el “yo”-autor desarrolla estrategias discursivas para persuadir al interlocutor de cambiar su perspectiva sobre determinados espacios o de construir nuevos espacios.
Translated title of the contribution | A warm embrace from your friend, Octavio: The creation of space in the letters written by Octavio Paz |
---|---|
Original language | Spanish |
Article number | 17 |
Pages (from-to) | 210-221 |
Journal | INTI. Revista de literatura hispánica |
Volume | 87 |
Publication status | Published - 2018 |
Keywords
- hybrid identity
- Exile and migration, cultural identity, relation Europe-America
- Relation Europe-America, exile, migration, cultural identity
- correspondence
- epistolary exchange