Abstract
Transnacionalidad e hibridez en el ensayo hispánico. Un género sin orillas estudia cómo el ensayo, que durante décadas ofreció un foro privilegiado a la articulación de identidades nacionales en Latinoamérica y España, se está reconfigurando en una era de globalización y transnacionalización. Este volumen dedica atención especial a las formas discursivas y los modos de publicación que ponen en entredicho las antiguas categorías nacionales, sin descartar la relevancia de éstas.
Partiendo de unas reflexiones más teóricas sobre el ensayo latinoamericano contemporáneo, el libro se centra en tres dimensiones de transnacionalización, a saber, la experiencia del exilio, las tensiones entre lo nacional y lo transnacional en la redefinición de identidades hispánicas, y la relación con la hibridación formal del género. Se estudian obras de autores como Bolaño, Piglia y Vila-Matas.
Partiendo de unas reflexiones más teóricas sobre el ensayo latinoamericano contemporáneo, el libro se centra en tres dimensiones de transnacionalización, a saber, la experiencia del exilio, las tensiones entre lo nacional y lo transnacional en la redefinición de identidades hispánicas, y la relación con la hibridación formal del género. Se estudian obras de autores como Bolaño, Piglia y Vila-Matas.
Original language | Spanish |
---|---|
Place of Publication | Leiden/Boston |
Publisher | Brill | Rodopi |
Number of pages | 275 |
ISBN (Print) | 9789004330474 |
Publication status | Published - 2016 |
Publication series
Name | Foro Hispánico |
---|---|
Volume | 56 |