Abstract
This article analyses the relationship between national Parliaments and their governments in the European integration process in the light of the French, the German and the Spanish examples. It shows that variations over the countries and over time exist. National Parliaments were long "losers" in this process but their position has been improving since the Treaty of Maastricht and even more so since the Treaty of Lisbon. The economic and financial crisis however challenges this positive tendency to a certain extent.
Este artículo analiza la relación entre los Parlamentos nacionales y sus gobiernos en el proceso de integración europea a la luz de los casos alemán, español y francés. Demuestra que existen variaciones entre estados y a lo largo del tiempo. Los Parlamentos nacionales fueron considerados “perdedores” de la integración durante mucho tiempo pero su posición mejoró desde el Tratado de Maastricht y, aún más, desde la aprobación del Tratado de Lisboa. Sin embargo, la crisis económica y financiera sufrida por Europa amenaza en cierta medida esta tendencia positiva.
Este artículo analiza la relación entre los Parlamentos nacionales y sus gobiernos en el proceso de integración europea a la luz de los casos alemán, español y francés. Demuestra que existen variaciones entre estados y a lo largo del tiempo. Los Parlamentos nacionales fueron considerados “perdedores” de la integración durante mucho tiempo pero su posición mejoró desde el Tratado de Maastricht y, aún más, desde la aprobación del Tratado de Lisboa. Sin embargo, la crisis económica y financiera sufrida por Europa amenaza en cierta medida esta tendencia positiva.
Original language | English |
---|---|
Pages (from-to) | 111-139 |
Journal | Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM |
Issue number | 2 |
Publication status | Published - 2015 |