(Re)Construcción de la Identidad a través del Aprendizaje de un Segundo Idioma

Research output: Other contributionOther research output

Abstract

La identidad es un tema que ha ganado popularidad en la educación multicultural y la enseñanza de idiomas por los cambios que el estudiantado puede enfrentar cuando aprende un segundo idioma. El objetivo del presente artículo es identificar a través de una búsqueda bibliográfica las diferentes maneras en que un segundo idioma moldea la identidad del estudiantado y ofrecer consejos para que el profesorado enfrente estos cambios. Los artículos analizados son estudios empíricos que recolectan datos por medio de entrevistas, observaciones y narrativas escritas. Los resultados demuestran que, en diferentes contextos, el estudiantado sufre cambios de identidad similares. Por ejemplo, independientemente del contexto, si la comunidad de práctica acepta y valida al estudiantado se podrá practicar y mejorar el idioma. Por el contrario, si el estudiantado es rechazado, no se beneficiará de la relación con personas nativo hablantes. También, el estudiantado puede rechazar o adoptar una nueva identidad y esta última puede beneficiarle, dependiendo de su actitud hacia ese nuevo rol. Finalmente, se demuestra que la identidad impacta en el qué y el cómo aprende el estudiantado. Debido a ese impacto, la investigación es esencial para ofrecer al estudiantado las mejores herramientas y así enfrentar la (re)construcción de la identidad.
Original languageEnglish
TypeMA Thesis
Number of pages78
Publication statusPublished - 2019
Externally publishedYes

Keywords

  • The Handmaid’s Tale
  • Margaret Atwood
  • women’s bodies
  • societal dichotomies
  • dualism
  • lacking Other
  • hierarchy of bodies
  • subjectivity
  • abject

Fingerprint

Dive into the research topics of '(Re)Construcción de la Identidad a través del Aprendizaje de un Segundo Idioma'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this