Las milicias de Ayacucho como agentes de reconstrucción y transformación social en la guerra civil del Perú (1980-2000)

Mario Fumerton*

*Corresponding author for this work

Research output: Contribution to journalArticleAcademicpeer-review

Abstract

Esta contribución examina por qué y cómo surgieron las mi- licias civiles durante la guerra civil en el Perú, llámeseles ron- das, comités de autodefensa (CAD) o defensa civil antisubversiva (DECAS). Se trata de explicar cómo evolucionaron y actuaron con otros actores políticos y sociales en diversos niveles de la sociedad durante el transcurso de esta guerra y cómo afectaron la dinámica de la vida cotidiana durante y después del período de conflicto político. La mayoría de los estudios sobre el tema han destacado el aspecto negativo de las milicias por los excesos que perpetraron y se ha prestado poca atención al rol decisivo que jugaron, bajo la dirección de las Fuerzas Armadas, en la derrota de Sendero Luminoso. En este texto se destaca el rol de las milicias como agentes de reconstrucción social y de transformaciones positivas en las zonas andinas del país, en particular en Ayacucho.
Original languageSpanish
Article number1
Pages (from-to)33-91
Number of pages58
JournalRevista del Instituto Riva-Agüero (RIRA)
Volume9
Issue number1
DOIs
Publication statusPublished - May 2024

Keywords

  • milicias civiles, guerra civil, insurgencia, con- trainsurgencia, violencia política, Ayacucho, Perú, siglo XX

Cite this