TY - JOUR
T1 - INTELIGENCIA EMOCIONAL Y APEGO EN POBLACIÓN ADULTA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
AU - Alonso-Arbiol, Itziar
AU - Bretaña, Ione
AU - Mateos-Pérez, Estibaliz
AU - Páez, Darío
AU - Torres-Gómez, Bárbara
AU - Pascual, Aitziber
AU - Conejero, Susana
AU - Gallarin, Miriam
PY - 2020/12/31
Y1 - 2020/12/31
N2 - La conceptualización de la inteligencia emocional (IE) y la teoría del apego en personas adultas constituyen dos de los marcos teóricos más relevantes para la comprensión del desarrollo socioemocional de los individuos y se originan de manera casi simultánea en 1990. Como consecuencia de ello, numerosos estudios afloraron para dar cuenta del influjo de las diferencias individuales en las diferentes dimensiones del apego y de la IE en diversas variables de personalidad y salud, y en ámbitos distintos (educativo, clínico, organizacional, etc.). En la presente revisión teórica se han examinado las investigaciones realizadas hasta la fecha que asocian medidas de ambos constructos con el objetivo de constatar su posible relación empírica. Así, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las bases de datos Web of Science, PsycArticles, PsycInfo y Psicodoc para localizar artículos de revistas revisados por pares, escritos en idioma castellano o inglés, que evaluasen de manera empírica la relación existente entre la IE y apego en población adulta. De un total inicial de 420 registros, tras las fases de escaneo y elegibilidad, fueron 25 los artículos analizados en el presente trabajo. En 24 artículos que describen estudios con metodología correlacional se constata la asociación empírica entre IE y apego, siendo esta positiva con respecto a la seguridad en el apego y negativa con las dos dimensiones de inseguridad. Los estudios se llevaron a cabo en 14 países diferentes y con muestras de población general, clínicas y de personas empleadas. Las correlaciones son mayores para la IE percibida que para las capacidades y para algunas dimensiones específicas. Se discuten las limitaciones y futuras líneas de trabajo en el ámbito emocional.
AB - La conceptualización de la inteligencia emocional (IE) y la teoría del apego en personas adultas constituyen dos de los marcos teóricos más relevantes para la comprensión del desarrollo socioemocional de los individuos y se originan de manera casi simultánea en 1990. Como consecuencia de ello, numerosos estudios afloraron para dar cuenta del influjo de las diferencias individuales en las diferentes dimensiones del apego y de la IE en diversas variables de personalidad y salud, y en ámbitos distintos (educativo, clínico, organizacional, etc.). En la presente revisión teórica se han examinado las investigaciones realizadas hasta la fecha que asocian medidas de ambos constructos con el objetivo de constatar su posible relación empírica. Así, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las bases de datos Web of Science, PsycArticles, PsycInfo y Psicodoc para localizar artículos de revistas revisados por pares, escritos en idioma castellano o inglés, que evaluasen de manera empírica la relación existente entre la IE y apego en población adulta. De un total inicial de 420 registros, tras las fases de escaneo y elegibilidad, fueron 25 los artículos analizados en el presente trabajo. En 24 artículos que describen estudios con metodología correlacional se constata la asociación empírica entre IE y apego, siendo esta positiva con respecto a la seguridad en el apego y negativa con las dos dimensiones de inseguridad. Los estudios se llevaron a cabo en 14 países diferentes y con muestras de población general, clínicas y de personas empleadas. Las correlaciones son mayores para la IE percibida que para las capacidades y para algunas dimensiones específicas. Se discuten las limitaciones y futuras líneas de trabajo en el ámbito emocional.
U2 - 10.25115/kasp.v1i4.4176
DO - 10.25115/kasp.v1i4.4176
M3 - Article
SN - 2695-723X
VL - 1
JO - Know and Share Psychology
JF - Know and Share Psychology
IS - 4
ER -