Abstract
Este borrador final, es una adaptación al español de América y una edición del Servicio Geológico Colombiano (SGC). La coordinación estuvo a cargo de Juan Carlos Gutiérrez–Marco de la Universidad Complutense de Madrid y Jorge Gómez Tapias del SGC, quienes recibieron contribuciones de diversas subcomisiones estratigráficas, servicios geológicos y profesionales radicados en México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay. En Venezuela, la terminología cronoestratigráfica sigue las pautas del castellano de España.
La definición del Estratotipo Global de Límite (GSSP–Global Boundary Stratotype Section and Point) para la base de los diversos pisos, series, sistemas y eratemas, es un proceso que aún no ha sido completado. Tampoco para los estratotipos de límite de las unidades del Arqueano y Proterozoico, cuya división inicial se fundamentó en una convención de edades absolutas (GSSA–Global Standard
Stratigraphic Ages). Los GSSP oficiales se marcan con el símbolo del “Clavo Dorado” (Golden Spike ), que también los materializa en el campo.
El original de la Tabla y los detalles de los GSSP (criterio de definición, correlación, localización geográfica y geológica de cada uno, etc.), se actualizan regularmente en la web: http://www.stratigraphy.org. La datación absoluta en millones de años (Ma) para la base del Ediacariano y del resto de unidades del Fanerozoico, es sólo orientativa, en especial para aquellos límites sin GSSP formal (~Ma). Los valores de edades usados para todos los sistemas excepto el
Pleistoceno, Cretácico, Triásico, Pérmico y Precámbrico se tomaron de A Geologic TimeScale 2012 de Gradstein et al. (2012); exceptuando las dataciones del Pleistoceno, Cretácico,Triásico, Pérmico y Precâmbrico, aportadas por las subcomisiones respectivas de la ICS–IUGS.
La definición del Estratotipo Global de Límite (GSSP–Global Boundary Stratotype Section and Point) para la base de los diversos pisos, series, sistemas y eratemas, es un proceso que aún no ha sido completado. Tampoco para los estratotipos de límite de las unidades del Arqueano y Proterozoico, cuya división inicial se fundamentó en una convención de edades absolutas (GSSA–Global Standard
Stratigraphic Ages). Los GSSP oficiales se marcan con el símbolo del “Clavo Dorado” (Golden Spike ), que también los materializa en el campo.
El original de la Tabla y los detalles de los GSSP (criterio de definición, correlación, localización geográfica y geológica de cada uno, etc.), se actualizan regularmente en la web: http://www.stratigraphy.org. La datación absoluta en millones de años (Ma) para la base del Ediacariano y del resto de unidades del Fanerozoico, es sólo orientativa, en especial para aquellos límites sin GSSP formal (~Ma). Los valores de edades usados para todos los sistemas excepto el
Pleistoceno, Cretácico, Triásico, Pérmico y Precámbrico se tomaron de A Geologic TimeScale 2012 de Gradstein et al. (2012); exceptuando las dataciones del Pleistoceno, Cretácico,Triásico, Pérmico y Precâmbrico, aportadas por las subcomisiones respectivas de la ICS–IUGS.
Translated title of the contribution | ICS International Chronostratigraphic Chart 2017/02: South American spanish translation, updated |
---|---|
Original language | Spanish |
Title of host publication | La geología del tequila |
Editors | N. Amezcua |
Place of Publication | Pachuca, Hidalgo, Mexico |
Publisher | Servicio Geológico Mexicano |
Pages | 129 |
Number of pages | 1 |
Edition | 1 |
Publication status | Published - Oct 2017 |
Keywords
- STRATIGRAPHY
- Chronostratigraphy