Abstract
Cuba fue navegando entre las dos superpotencias de la época, man- teniendo una opción de política exterior independiente, primero durante las tres décadas de apoyo soviético y después cuando atravesó un período de aus- teridad extraordinaria y sin el poder militar. Se distinguen tres períodos: uno de fervor revolucionario que comprende la mayor parte de los años sesenta, las dos décadas siguientes de diplomacia pragmática, y finalmente el período después de la Guerra Fría de diplomacia de soft power (brigadas y facilidades médicas, campañas de alfabetización y sus buenos oficios durante negocia- ciones de paz). Cuba jugó un papel preponderante en la creación del alba, la Celac y otros foros multilaterales y normalizó sus relaciones con los Estados Unidos. Durante los años del pink tide gozó de la simpatía de muchos gobier- nos en la región y contó con un fuerte apoyo económico de Venezuela. Pero en los últimos años cambió el contexto regional considerablemente. En la región cuenta con mucho menos países amigos y algunos de ellos confrontan crisis internas profundas.
Original language | English |
---|---|
Pages (from-to) | 279-302 |
Number of pages | 24 |
Journal | Revista Uruguaya de Ciencia Política |
Volume | 28 |
Issue number | 1 |
Publication status | Published - 2019 |
Keywords
- América Latina
- Cuba
- Guerra Fría
- diplomacia de soft power
- foros multilaterales