Cruzando fronteras nacionales: hacia una cartografía del ensayismo de Tomás Segovia

Research output: Contribution to journalArticleAcademicpeer-review

Abstract

El poeta y ensayista hispanomexicano Tomás Segovia (Valencia 1927 – México 2011) vivió entre diferentes mundos: es de origen español y se exilió primero a Francia y después a a México, país en el que residió durante más de cuatro décadas, antes de regresar a Francia y España en 1985. Con el fin de comprender mejor el proceso de la construcción de identidad de Tomás Segovia en el período clave (1970-1985) que precede inmediatamente su regreso a Europa, analizamos la dimensión espacial de los ensayos que datan de dicha fase (Ensayos II). Para ello, nos apoyamos metodológicamente en el concepto de ―escenografía‖ propuesto por Dominique Maingueneau. Argumentamos que la dimensión espacial adquiere presencia a través de los múltiples co-enunciadores de diferentes nacionalidades. Alianzas y oposiciones entre estos co-enunciadores variados y el enunciador se establecen no en base a sus nacionalidades o posiciones geográficas sino que se apoyan en sus actitudes ante la lengua y la literatura. Concluimos que la ―cartografía‖ del ensayismo de Tomás Segovia no es topográfica ni estática sino ―simbólica‖ (Maíz, 2008) y dinámica.
Original languageSpanish
Pages (from-to)27-42
JournalCuadernos del CILHA
Volume20
Issue number15
Publication statusPublished - 2014

Keywords

  • Exile
  • migration
  • culture and identity

Cite this